Material : Colchonetas, cajones de plinto, dos anillas y balones. Cada niño del trío tiene tres intentos, si no logra dar a los balones en los tres balanceos pasa otro niño del grupo.
Un niño de cada trío se cuelga de las anillas, sus compañeros sujetan
con las manos dos cuerdas atadas a cada anilla y lo balancean, éste con
los pies intentará dar a los balones situados enfrente, sobre tres
cajones de plinto. Cada trío
tiene tres balones. Gana el que los lance más lejos.
Trapecista encestador
Material : Anillas, cajas de cartón y pelotas. consiganUno de la pareja se coloca con los pies metidos en las anillas
(colgadas a la altura de las rodillas), las manos en las cuerdas
columpiándose. El otro está con una pelota en las manos, detrás de una
caja grande de cartón frente a su compañero, lanzándoselas a la cabeza
para que éste las enceste en la caja.
Los costaleros
Material : Colchonetas. Se ha de mantener la posición al menos tres segundos.Se divide la clase
en tríos a la voz de ya; uno de ellos se ha de subir
en los hombros de sus dos compañeros, situados en una colchoneta.
Jinete valiente
Material : Colchonetas y plinto.El trío que finalice el recorrido sin que el jinete valiente se caiga, ganará la carrera.El
jinete que caiga al suelo deberá comenzar el recorrido. Cada trío tiene
delante un recorrido (colchoneta, tres cajones de plinto y colchoneta), a
una señal comenzarán el recorrido, dos arrodillados como si fueran
caballos (cuadrupedia) y un jinete valiente, subido en sus espaldas.
Entre balones
Material : Balones y plinto.Si alguno de los balones cae al suelo se iniciará el recorrido desde el principio.Se
distribuye la clase en tríos, colocando delante de cada uno tres
cajones de plinto, a unos dos metros de distancia uno de otro. Entre los
tres alumnos se colocarán dos pelotas a la altura de la cintura, en
esta posición tendrán que avanzar pasando por encima de los plintos, al
oír la señal de inicio de juego.Gana el trío que llegue antes al final del tercer plinto con los balones en sus cinturas.
Rodando
Material : Balones de baloncesto o medicinales.Un componente del grupo tendrá que ir recogiendo los balones y poniéndolos delante.Un
alumno de cada grupo se tumbará sobre cuatro balones, manteniéndose sin
caerse con la ayuda de sus compañeros que lo sujetarán e irán moviendo
los balones hacia delante.
Goles colgados
Material : Picas, pelotas y cajones de plinto. Ganará el equipo que marque más goles.Siel jugador toca el suelo será anulado su tiro.
Dos componentes de cada grupo se sitúan en una línea, sujetando una
pica a la altura de su cintura, debajo un balón y a una distancia de 3
metros un cajón de plinto en posición vertical.El primer componente del
grupo se apoyará en la pica con las manos, de tal modo que no toque el
suelo con los pies, en esta posición golpeará el balón intentando
colarlo en el cajón. Esto mismo lo realizarán todos los niños de cada grupo.
Encadenados
Material : Barra fija alta y colchoneta de salto. Cada postura adoptada ha de ser mantenida por lo menos tres segundos .Cada
grupo se coloca sobre la barra fija situada encima de la colchoneta de
salto. El profesor irá diciendo la parte del cuerpo con la que tienen
que tocar la barra, pero a la vez han de estar en contacto con al menos
uno de sus compañeros.
sandías al invernadero
Material : Balones, plinto, banco sueco y colchonetas.Ganará el trío que más sandias introduzca en el invernadero en un tiempo determinado.Se
coloca el plinto rodeado de colchonetas con las sandias (pelotas)
encima de ésta cerca de una esquina del gimnasio delimitada por un banco
sueco, que será el invernadero.Los tres niños encima del plinto tendrán
que recoger las sandias entre dos (uno colgado y otro sujetándolo), y
un tercero la lanzará al invernadero.
Sobre ruedas
Material : Monopatín, cuerdas y espalderas.Si alguno de los componentes cae al suelo seguirán desde el lugar de la caída.Gana la pareja que realice el recorrido en menos tiempo.Se
coloca una cuerda de un lado a otro del gimnasio atada a las
espalderas, en uno de los extremos está situada la pareja subida en el
monopatín. Al oír la señal saldrán en dirección opuesta agarrados a la
cuerda que le servirá de guía.
Paralelas
Material : Espalderas, pelotas de tenis y un aro. Si un miembro de la pareja cae al suelo el otro puede seguir intentándolo.Gana la pareja que en quince segundos introduzca por el aro el mayor número de pelotas.Se
colocan dos cuerdas paralelas atadas a dos espalderas a distancia
corta, las espalderas y las cuerdas una cerca del suelo y la otra a una
altura media (de tal forma que el niño apoye los pies en la cuerda de
abajo y se sujete con las manos a la de arriba) en esta posición la
pareja deberá avanzar hacia el centro e intentar encestar en un aro
situado a unos dos metros, las pelotas de tenis.
Pasando vagones
Material : Bancos suecos y picas.Gana el equipo que termine antes.Cada grupo tiene delante un banco sueco invertido apoyado sobre cuatro picas. A la voz de ;YA han de ir pasando en equilibrio sin caerse.
Salvando el obstaculo
Material : Bancos suecos.Las parejas que inventen las formas más difíciles serán las ganadoras.
Cada uno de la pareja se sitúa en un extremo del banco en posición
longitudinal por la parte estrecha. El objetivo del juego es llegar al
otro extremo salvando al compañero pero sin empujarle, inventando, entre
los dos, formas de equilibrio que le permitan conseguir sus objetivos.
Pelota equilibrista
Material : Bancos suecos, plinto, pelotas y picas. No se puede sujetar la pelota con las manos ni bajarse del banco.Un
banco sueco se apoya en tres cajones del plinto en sentido oblicuo,
cada pareja ha de ir subiendo; entre los dos con ayuda de una pica irán
haciendo rodar la pelota hacia arriba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario