jueves, 19 de marzo de 2015

SESIONES quinto grado BLOQUE I. "La acción produce emoción"

Competencia en la que se incide: Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa
                 
PROPÓSITO: Permitir al alumno que resuelva problemas que impliquen el dominio de sus habilidades motrices básicas, realizando una valoración previa de sus propios desempeños y aplicarlos en situaciones de juego colectivo.

CONTENIDOS:
‐ Comprensión de la importancia de resolver problemas en el contexto del juego motor, con un  mínimo de tiempo y con bajo desgaste de energía, reconociendo sus propias capacidades, habilidades y destrezas motrices.
 
‐ Desarrollo y ampliación de su nivel de apropiación en el manejo de los patrones básicos de movimiento y su aplicación a través de sus habilidades motrices en actividades individuales y en grupo. 
‐ Disposición para mantener una actitud crítica positiva ante las conductas discriminatorias, por razones de género, competencia motriz y de origen social, étnico o cultural

APRENDIZAJES ESPERADOS: - Compara sus desempeños motores con los de sus compañeros y construye formas de juego participativo e incluyente. - Distingue la manera más adecuada  de utilizar sus habilidades en el desarrollo de un juego motor y resuelve situaciones de juego de manera inmediata con un menor gasto energético

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUGERIDAS: • Rally • Juegos de interacción y socialización • Actividades recreativas • Gymkhana • Juego autóctono y tradicionales • Juego modificado y cooperativo

MATERIALES:  Tarjetas, gises, aros, pelotas y bastones

VALORACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE,  SE SUGIERE: a) La participación del alumno en la construcción de las habilidades motrices de sus compañeros menos hábiles. b) La capacidad de resolver problemas de tipo motor con un mínimo gasto energético y mayor certeza en la ejecución. c) Sea capaz de proponer nuevas estrategias durante la realización de juegos motores.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA ABORDAR EL BLOQUE

 El presente bloque contiene tres secuencias de trabajo contemplando dieciséis actividades. A través de este se busca que el alumno resuelva problemas que impliquen el dominio de patrones básicos de movimiento. El control de la motricidad implica tener un máximo de certeza con un mínimo de gasto energético. Se sugiere al docente: ‐ Una planeación previa de todo el bloque para organizar las actividades, ya sea en la preparación y en la  distribución del material. ‐ Observar en los alumnos el respeto y la disposición para comprender las carencias o virtudes de sus compañeros. ‐ Documentarse previamente en aquellos temas vinculados con el juego autóctono de nuestro país

SESIONES

1A SECUENCIA DE TRABAJO

Esta secuencia consta de tres actividades: pistas despistadas, sonríe si me quieres y voy de cacería extraña eligiendo mi reto, su finalidad es hacer que el alumno sea capaz de resolver problemas que impliquen un proceso creativo en el que deba superar diversos obstáculos, por otro lado hacer una valoración de sus propias acciones y desempeños motores al interactuar con sus demás compañeros, resolver problemas ya sea en el plano cognitivo/motor.

Actividad #1: “Pistas Despistadas”. (Diagnóstico) Descripción:  Se forman 6 equipos. Se pide a 6 alumnos que coordinen la actividad. Previamente el profesor hace una serie de pistas, por ejemplo: ‐Pistas de números: Se elaboran pistas diferentes para cada equipo con una numeración progresiva hasta cierto número, dependiendo de qué tan extensa se pretenda hacer la actividad. ‐Pistas de frase: Partiendo de una frase propuesta para cada equipo, la cual tenga el mismo número de palabras o letras para todos, los alumnos tienen que ir recolectándolas en orden, por ejemplo “la mamá de mi papá es mi abuela”. La frase se divide en 8 palabras y por lo tanto 8 pistas. Con las pistas repartidas entre los coordinadores de forma aleatoria, los alumnos se desplazan de formas extrañas hacia ellos, por ejemplo: de elefantitos, tomados de la nariz, abrazados con estómagos al centro, etcétera, y tienen que pedir la pista siguiente de forma que una preceda sobre la otra. Si el equipo llega con un coordinador y pide la tarjeta #5, por ejemplo, y este no la tiene (nunca les comenta cuales tiene), sino simplemente dice “No la tengo” y así, el equipo busca entre los demás coordinadores. Gana el equipo que primero consiga todas las pistas. También cabe la posibilidad de desarrollarlo de forma cooperativa, de modo que entre todos los grupos compongan un texto con la frase de cada uno, en el menor tiempo posible.  Opciones de aplicación: • Hacer cambio de compañeros entre los equipos. • Variar las formas de desplazarse. • Proponer nuevas situaciones de pistas.

Actividad #2: “Sonríe si me quieres”. Descripción: Todo el grupo se sienta en círculo. Se pide al grupo que mencionen al más extrovertido y que pase al frente, dándole la encomienda de pasar con alguno de sus compañeros y hacerlo reír, preguntándole: “sonríe si me quieres”, respondiendo: “si te quiero, pero no me puedo reír”, el alumno con la encomienda tiene que hacer todo lo posible para hacerlo reír, por ejemplo: caras chistosas, contarle un chiste, etcétera; si lo hace reír, esté lo ayuda a
hacer reír a todos los demás del grupo, de a uno por uno. El objetivo del juego es hacer reír entre todos al más serio del grupo. No está permitido tocar al compañero que se le intenta hacer reír. Opciones de aplicación: • Se reta al grupo a hacer reír a algún alumno que se le conozca como el más serio, e incluso al propio profesor.  • Se puede utilizar cualquier objeto que esté al alcance de los alumnos para lograr el objetivo.

Actividad #3: “Voy de cacería extraña eligiendo mi reto”. Descripción: Se forman equipos de 3 integrantes, propuestos por los mismos alumnos. A cada equipo se le entregan encomiendas y acciones motrices a realizar, con las cuales van obteniendo puntos. Se pide ayuda a 4 alumnos para que coordinen la actividad. (Alumnos que no puedan realizar actividad física ese día). A cada alumno se le designan 3 o 4 equipos, los supervisa y entrega firmas cada vez que realicen encomiendas o acciones motrices de manera satisfactoria. Se entrega a los equipos el siguiente planteamiento:  “ELIJO MI RETO” de cacería extraña. Se puede escoger cualquier reto presente en este documento. Cada reto les da un cierto puntaje que podrán cambiar por firmas de su “coordinador” cada vez que logren completar con éxito la tarea señalada. Al final se cuentan los puntos, ganando el equipo que logre obtener el mayor número. También se podría sumar los puntos de cada grupo para alcanzar una meta de clase Si la tarea no se realiza correctamente tal y como se señala, sin usar ningún sustituto al material indicado, no se otorgaran puntos. Cada acción se realiza desde su “base”. ¡¡¡¡Al ATAQUE COMPAÑEROS!!!!VALOR 5 PUNTOS POR PREGUNTA. ESCRIBIR LAS RESPUESTAS AQUÍ MISMO:

Encomienda #1.‐ El equipo tiene que plasmar con gis en algún rincón del patio y en el suelo, el logotipo que le puso a su equipo de un tamaño grande y entendible. IMPORTANTE, se debe estar a más de 5 metros de otros equipos. Una vez hecho esto, ve con el coordinador y solicita una firma. Respuesta: _________________________________________

Encomienda #2.‐ Averigua quien de tu grupo, realiza alguna actividad que no sea básquet ni fútbol y escribe que actividad. Una vez hecho esto, ve con el coordinador y solicita una firma. 
Respuesta: _________________________________________

Encomienda #3.‐ Mencionar la fecha de nacimiento y nombre de algún trabajador de la escuela. Una vez hecho esto, ve con el coordinador y solicita una firma.  
Respuesta: _________________________________________

Encomienda #4.‐ Contar en pasos la distancia a lo largo de la cancha de básquetbol. Una vez hecho esto, ve con el coordinador y solicita una firma. 
Respuesta:_________________________________________                                                                                                    

Encomienda #5.‐ Tienen que ir a contar cuantas tazas de baño hay en los baños de mujeres. Una vez hecho esto, ve con el coordinador y solicita una firma.
Respuesta:________________________________________                                                                                 

Encomienda #6.‐ Ahora tu equipo se acuesta en el suelo y cuenta cuantos cuerpos bien estirados (a manera de cadenita) caben a lo ancho del patio. Una vez hecho esto, ve con el coordinador y solicita una firma. Respuesta: _________________________________________ 

Encomienda #7.‐ Escribir 5 pretextos de: ¿Por qué no hice la tarea? Una vez hecho esto, ve con el coordinador y solicita una firma.  Respuesta: _________________________________________

10 PUNTOS POR ACCIÓN MOTRIZ. REALIZAR LA ACTIVIDAD EN ALGÚN LUGAR DEL PATIO.  Cada vez que logren una acción motriz exijan sus puntos. No hay reclamaciones ni devoluciones.   

ACCIÓN MOTRIZ: Ahora tienen que intercambiar cada quien tres prendas con uno de los compañeros de su mismo equipo (cualquier prenda), nadie puede quedar sin intercambiar.

ACCIÓN MOTRIZ: Conseguir un par de agujetas.                                                                                                  

ACCIÓN MOTRIZ: Conseguir dos tenis.                                                                                                                             

ACCIÓN MOTRIZ: Todo el equipo debe de cantar y bailar “la cucaracha” u otra canción.

ACCIÓN MOTRIZ: Conseguir un bicho raro (un pequeño insecto).                                                                             

ACCIÓN MOTRIZ: Conseguir cualquier objeto de color amarillo que sea pequeño.                                             

ACCIÓN MOTRIZ: Conseguir 3 basuras inorgánicas y 3 orgánicas.                                                                            

ACCIÓN MOTRIZ: Cantar las mañanitas en volumen muy alto como “gangosos”.                                                    
ACCIÓN MOTRIZ: Todos los integrantes del equipo simulan durante 30 segundos un partido de fútbol sin pelota.                                                                                                                                                                        ACCIÓN MOTRIZ: Construir una torre alta de ropa (más de 50 centímetros).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario